logoblancodev

Frente a la crisis climática y la homogeneización de cultivos y dietas, apostamos por la diversidad en todas sus formas como una solución sostenible.

Diversidad es Vida es una campaña 360 que busca compartir información práctica y accionable sobre habilidades de consumo consciente y responsable de alimentos locales y nutritivos. 

Porque creemos que la diversidad de culturas, cultivos, alimentos y cuerpos es vida

Alcances

2-canales
8

Canales de Difusión Virtuales

1-personas
5177

Personas sensibilizadas

3-publicaciones
200

Publicaciones difundidas

4-talleres
100

Talleres realizados

5-familias
8

Familas articuladas

6-organizaciones
11

Organizaciones aliadas

Agrobiodiversidad

La agrobiodiversidad es nuestra respuesta a la crisis climática y alimentaria. A través de la agrobiodiversidad, fomentamos una alimentación sostenible que respeta y valora nuestro patrimonio natural y cultural

Promotoras de la agrobiodiversidad

Conoce a nuestras productoras y recolectoras, guardianas de la agrobiodiversidad. Esta sección está dedicada a resaltar su importante trabajo y su contribución a la regeneración socioecológica de nuestros territorios.

Lilian Molina

Sistema Agroforestal
Ver en mapa

Piña, cacao, achachairú, banano, naranja, mandarina, limón

Tienda virtual

Sonia Flores

Sistema Agroforestal
Ver en mapa

Rambután, cacao, jengibre, banano, ají dulce, coco, ají gusanito, naranja, moringa, coca, pimienta negra.

Tienda virtual

Nelva Juri

Sistema agroforestal
Ver en mapa

Poroto chinchilla, coco, cacao, chima

Tienda virtual

Eloy Mamani

Sistema agroforestal
Ver en mapa

Café de variedades pacamara, catuaí y geisha

Tienda virtual

Juan Salazar

Sistema Comunal: Bosque Primario
Ver en mapa

Majo, palta, mango, paquio

Alimentos Bolivia

Asunta Tapia

Sistema Agroecológico Integral
Ver en mapa

Repollo, maíz y harinas, tarwi, manzanilla, granadilla, cebada, oca, caya, papa runa, papa nativa

Alimentos Bolivia

Benito Bautista

Sistema Agroecológico tradicional
Ver en mapa

Arveja (tostado y harina), maíz (tostado y harina) y tuna.

Tienda virtual

Silveria Mamani

Sistema Agroecológico tradicional
Ver en mapa

Alimentos de la agrobiodiversidad

Un alimento agrobiodiverso no solo es local y resiliente, sino también ancestral y profundamente conectado a prácticas culturales. Además, promueve la conservación de ecosistemas vitales.

Cacao

Cultivado por Lilian Molina y Nelva Juri; se puede consumir como cacao, Placenta de cacao, Pesticida natural de su fermento.
Información Nutricional

Ají Gusanito

Lo cultiva Sonia Flores, consumir como ají en escabeche
Información Nutricional

Café

Lo cultiva Eloy Mamani , preparaciones locales y aprovechamiento como Café, un alimento muy aprovechable en sistemas agroforestales
Información Nutricional

Majo

Lo cultiva Juan Salazar; preparaciones locales y aprovechamiento como Leche de majo, pulpa congelada.
Información Nutricional

Maíz

Cultivado por Asunta Tapia, Benito Bautista; se puede consumir como cacao, Tostado, en harina, fresco. consumirlo protege y conserva la agrobiodiversidad.
Información Nutricional

Arveja

Lo cultiva Benito Bautista, consumir como fresco, tostado de arveja y harina de arveja.
Información Nutricional

Quinua

Lo cultiva Silveria Mamani , preparaciones locales y aprovechamiento como Superalimento, puede consumirse preparado o en harinas y otros alimentos. Su consumo conserva saberes ancestrales..
Información Nutricional

Achachairú

Lo cultiva Lilian Molina; preparaciones locales y aprovechamiento como consumo fresco que promueve el cuidado de los bosque de donde proviene.
Información Nutricional

Tarwi

Cultivado por Asunta Tapia, Asunta Tapia, Silveria Mamani y Flor de Tarwi; se puede consumir fresco como mote de tarwi, transformado en galletas, chips y leche de tarwi. Protege saberes ancestrales.
Información Nutricional

Asaí

Consumir como Pulpa de asaí se vende mucho hoy en día, es importante preguntar de dónde viene y apostar por el consumo local que protege el bosque.
Información Nutricional

Cañahua

Lo cultiva Silveria Mamani, preparaciones locales y aprovechamiento,
Información Nutricional

Papas Nativas

Lo cultiva Asunta Tapia y Silveria Mamani; su consumo aporta a su conservación en todas sus variedades y colores.
Información Nutricional

Eventos

Creemos que una parte importante de cambiar nuestro hábitos de consumo de alimentos está en vivenciar las alternativas que nos rodean.

Festival Diversidad es Vida

Los Festivales son espacios intencionales que reúnen a todos los actores del sistema alimentario en un encuentro único. Aquí, familias productoras y recolectoras, emprendedores/as que transforman y cocinan, artistas, activistas, educadores/as y consumidores/as se conectan y comparten experiencias, saberes y servicios.
Con una lógica de basura cero, música en vivo, talleres educativos y una gran feria de productos locales, estos festivales celebran la alimentación consciente y la sostenibilidad. 

Canastas Diversas

Canasta Diversa es un tipo de evento que busca celebrar los alimentos y a las productoras que los cultivan, destacando su valor al ponerlos al centro, exhibiéndolos como auténticas obras de arte. Este enfoque resalta no solo la calidad de los productos, sino también la importancia de quienes los producen, reconociendo su papel en la preservación de prácticas sostenibles y en la protección de la biodiversidad. Además, se promueve la creación de circuitos cortos de comercialización al facilitar el contacto directo entre productoras y consumidores. Este acercamiento permite un diálogo enriquecedor, que no solo beneficia a las productoras con precios justos, sino que también sensibiliza a las y los consumidores sobre las realidades territoriales y la relevancia de un consumo consciente.
Algunos resultados, son la venta de aproximadamente el 90% de los alimentos y la visita de estudiantes universitarios/as a un sistema agroforestal de una de las productoras a partir del contacto que se realizó en el evento.

Talleres

Talleres vivenciales

Los Talleres Vivenciales sobre Consumo Consciente y Activo de Alimentos son espacios interactivos de aprendizaje donde desarrollamos y mejoramos las habilidades de consumo consciente de alimentos que son: decidir, comprar, conservar, preparar, consumir y gestionar residuos, entre otras. Compartiendo conocimientos y su aplicación día a día.

Talleres de cocina con alimentos agroecológicos

Un taller de cocina con alimentos agroecológicos es una actividad educativa y participativa donde las personas asistentes aprenden a cocinar utilizando ingredientes agroecológicos. Combinan la teoría y la práctica para promover una alimentación saludable y regenerativa. Están dirigidos a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Materiales Informativos

portadaconsumocons

Consumo consiente y activo de los alimentos

Este cuadernillo es un espacio de aprendizaje y descubrimiento, donde cada sección nos acerca un paso más hacia el consumo responsable prepárense para explorar, aprender y transformar su manera de relacionarse con La alimentación!

portada1

Bocado diverso Vol. 1

Descubrirás datos fascinantes sobre los ingredientes locales que nos rodean, así como valiosos tips para aprovechar al máximo sus beneficios.

Podcast

Boletín electrónico

Grupo de WhastApp

Grupo de difusión

Únete a nuestro grupo de difusión de WhastApp, presiona en el icono.

Visita nuestro sitio web Alimentos Bolivia

La campaña:

logoparaslide

Es impulsada por:

LOGO FINAL COCO chico sin fondo-01

En alianza con:

Con el apoyo de:

3
germancuadrado
swisscontact en bolivia