Festival Diversidad es Vida Voces y Sabores del Bosque – Nuestros Alcances 2024

por: Joan Rechberger

Ya han pasado unos meses desde el Festival Diversidad es Vida; donde se encontraron familias productoras y recolectoras, emprendimientos y restaurantes comprometidos con la comida consciente, artistas, activistas, y organizaciones dedicadas a la conservación; Y un sinfín de personas consumidoras, listas para empaparse de vida y diversidad.

Celebramos un espacio lleno de sostenibilidad, reconexión con los bosques y otros sistemas de vida, y, por supuesto, comida deliciosa. 

Estamos profundamente agradecidas por haber compartido un día dedicado a celebrar nuestra agrobiodiversidad, visibilizar alternativas sostenibles y fortalecer la conexión entre personas productoras y consumidoras.

A continuación, queremos compartir contigo algunos de los resultados del Festival Diversidad es Vida – Voces y Sabores del Bosque, 2024

Sobre la participación

Compartimos el jardín botánico con todos estos espacios y personas

Sobre la sostenibilidad

Para llegar a un Festival “Zero Waste” o sin desperdicios se invitó a los emprendimientos a trabajar sin residuos e incitamos a la gente a traer su “kit consciente” (tupper, vaso, cubiertos y bolsa) además, contamos con una estación de lavado dónde logramos alquilar set de vasos, platos y cubiertos y donde las personas podían lavar sus propios tuppers para continuar consumiendo los alimentos disponibles, estos son algunos resultados: 

  • Haciendo una comparación con un festival con asistencia de más de mil personas donde aproximadamente se generan entre 100 a 200 Kg de residuos, se disminuyó la generación de residuos hasta un 90%

  • Se recolectaron 2 bolsas de residuos orgánicos compostables, haciendo un total de 20kg y que se entregaron para hacer compost al emprendimiento Colémbola, Huerta Fácil

  • Se recolectaron 5 kilos de residuos inorgánicos no compostables, entre ellos los tickets de entrada al parque, servilletas y algunos envases de alimentos transformados.
  • Se alquilaron 130 kits de vaso, plato y cubiertos a visitantes, pero se estima que una gran mayoría de personas llevaron su propio kit consciente, mostrando que cada vez hay más cultura de consumo consciente.

  • Además se logró ahorrar del 60% al 75% de agua en el lavado de los kits por la mecánica de la estación de lavado, el cual también usaba detergente biodegradable. 

Estos resultados se pueden ver con mayor detalle en el reporte ambiental haciendo click aquí.

La estación de lavado en el festival 2024
La estación de lavado en el festival 2024

Sobre los alimentos

¡Diversidad es vida!, y poder consumir una gran variedad de alimentos frescos locales, de varios pisos ecológicos (que tenemos la suerte de tener por nuestro país) no solamente nos permite tener una vida más sana, sino aportar a ecosistemas que protegen el planeta y a muchos seres de vida más allá de la humana. 

Comer diverso y delicioso, conocer los alimentos locales, familiar productoras y apoyar a la producción agroecológica de estos ha sido una parte importante del Festival, por eso se ha ofrecido:

 

alimentos ofrecidos en el festival 2024 por familias productoras locales
Alimentos ofrecidos en el festival 2024 por familias productoras locales
Helado con productos del bosque
Productoras en el festival

Hay experiencias y momentos del Festival Diversidad es Vida que no se pueden medir con números, pero que reflejan nuestra misión de impulsar el consumo local, responsable y consciente. Estos alcances representan solo una parte del esfuerzo colectivo de muchas personas que, día a día, trabajan para construir un sistema alimentario sostenible, respetuoso y diverso.

Datos recopilados por todo el equipo de organización del Festival

Fotografías de Mauricio Panozo

Comparte:

¡Articúlate!

¡Únete a nuestra organización y a los diferentes grupos de articulación que impulsamos!

Si quieres saber más sobre nuestra organización o quieres ser voluntario o voluntaria ¡escríbenos!

Información

Dirección:

Calle Rosendo Gutierrez # 696

Zona Sopocachi

La Paz – Bolivia

Teléfonos:

+(591) 22415918

+(591) 6 5555 156

¡Escríbenos!

Llena el siguiente formulario de contacto y nos comunicaremos contigo

Angela Arias

Ángela Arias

Responsable de Diseño Gráfico

Ser sintiente, libre y con raíces profundas. Amante de las aventuras y de los sabores del mundo.
Humana y diseñadora gráfica. Su proceso de formación y crecimiento radica en el desarrollo de habilidades creativas y sensibles desde el diseño y la comunicación visual, la fotografía, artes plásticas y escénicas, así también como Guiadora en el empoderamiento de niñas y mujeres jóvenes siendo parte de la Asociación Mundial de Guías Scouts a través de una educación no formal y del aprender haciendo.
Emprendedora en la trasformación y conservación de frutas.
Es parte del departamento de comunicación en Cosecha Colectiva donde su principal actividad es de proyectar gráficamente ideas, conceptos, sueños y esperanzas para generar emociones y cuestiones con el objetivo de generar cambios en la sociedad.

Claudia Arroyo

Claudia Arroyo

Responsable de Articulación 
La Paz – El Alto

Mujer boliviana,  socióloga de profesión, con amplia experiencia de trabajo en procesos de incidencia social y política para el desarrollo y transformación social con jóvenes y mujeres.
Ha participado de diferentes congresos internacionales como representante de la sociedad civil para la incidencia política en Conferencias como la de Población y Desarrollo. Siendo parte de procesos importantes como la elaboración de la Carta Orgánica del Municipio de La Paz, Bolivia y, ha impulsado procesos para la conformación de los Consejos Municipales de la Juventud en diferentes municipios del territorio boliviano. Asimismo ha llevado adelante procesos educativos en torno a prácticas de consumo de alimentos con grupos de mujeres de zonas periurbanas del municipio de La Paz.
Actualmente colabora en el desarrollo y organización de espacios de diálogo y articulación que fomenten la construcción de alternativas y acciones dirigidas al vivir bien a partir de  propuestas colectivas.

Anahí Cabero

Anahí Cabero Ugalde

Responsable de Agroecología

Apasionada por la alimentación y sus componentes políticos, ambientales, socioeconómicos y de salud integral.
Estudió Nutrición y se especializó en Soberanía Alimentaria, agroecología, pensamiento feminista y nutrición basada en plantas. Tiene una maestría en Métodos y Técnicas de la Investigación Social. Trabajó en proyectos relacionados con la salud, la agrobiodiversidad y los sistemas alimentarios sostenibles.
Es activista y le encanta cocinar preparaciones basadas en plantas como un acto político de cuidados y de placer. Además, le gusta bailar y practicar yoga.

Blanca Rivero

Blanca Rivero

Responsable de Monitoreo

Blanca es economista de profesión, con un máster en desarrollo sostenible, le apasiona la temática de medio ambiente y sistemas alimentarios. Su trayectoria laboral incluye roles en investigación, sector privado, público y en la actualidad es docente de pre y posgrado. Especializada en gestión, seguimiento y evaluación de proyectos, con énfasis en desarrollo sostenible y el enfoque de derechos. cuenta con sólidos conocimientos en construcción de modelos económicos y econométricos.
Aporta en Cosecha Colectiva desde su rol de Seguimiento y Monitoreo de Resultados para el Impacto de los proyectos de incidencia social que implementa la organización.

Matilde Rada

Matilde Rada

Coordinadora de Incidencia

Matilde Rada es politóloga, maestrante de Desarrollo Sustentable en la Universidad de Lanús en red con FLACAM (Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales).
Es defensora de la agroecología, antiespecista y feminista. Actualmente, es responsable de incidencia y facilitadora en la organización viva Cosecha Colectiva, donde promueve sistemas alimentarios sostenibles, y el consumo responsable y activo.

joan

Joan Rechberger L.

Coordinadora de Comunicación

Comunicadora Social de formación, con un enfoque especializado en trabajo social y educación ambiental. Su trayectoria laboral y personal se ha centrado en la protección del medio ambiente y la inclusión social, participando en voluntariados y consultorías por producto.

Aporta su experiencia en la elaboración de estrategias comunicacionales, diseño de contenidos, marketing digital y gestión de actividades interactivas. Es una persona creativa, adaptable y sociable. Disfruta especialmente de los encuentros inesperados, la colaboración y el aprendizaje constante. Además, sus actividades favoritas incluyen explorar, disfrutar de la comida y las artes escénicas.

Felix Quispe - Coordinador de Contabilidad y Finanzas

Félix
Quispe Q.

Coordinador de Contabilidad y Finanzas

Félix es licenciado en contaduría pública, salido de la UMSA en 2015. Ha trabajado en diferentes empresas privadas, donde amplió sus conocimientos contables en temas de gestión y ejecución económica y financiera dentro de una empresa. En Cosecha Colectiva administra y supervisa los estados contables presupuestados para el planeamiento y la toma de decisiones de la ONG Les Ningunes y Cosecha Colectiva. Le encanta la gastronomía y tuvo la dicha de poder estudiarla en Manq’a. Hoy la practica como una carrera secundaria y aprecia que en Cosecha Colectiva se unan los dos mundos.

Joaquin de la Rocha - Coordinador de Logistica Institucional

Joaquín M.
De la Rocha I.

Coordinadora de Logística Institucional

Auditor Financiero de profesión, con un diplomado y un posgrado en Gestión del Talento Humano y cursos realizados en temáticas relacionadas a gestión de proyectos, medio ambiente, negocios y tecnología, entre otros. Dentro de la organización se dedica sobre todo al seguimiento y evaluación de las actividades planificadas. Así mismo, apoya en la parte logística para el desarrollo de los diferentes eventos y actividades, en los cuales el equipo tiene contacto directo (cara a cara) con las personas, lo cual le agrada de sobremanera porque considera que contribuye a satisfacer necesidades “reales” y sumamente importantes para las mismas, por ejemplo: en su salud y en su calidad de vida, entre otros.

Nicole Szucs

Coordinadora de Innovación y Gestión Autosustentable

Multiapasionada, por eso muchas veces cubre el rol de “comodín”, donde se la necesite.
Estudió Estudios Ambientales e Internacionales y tiene una maestría en Medio Ambiente, Desarrollo y Paz, con especialización en Sistemas Sostenibles de Alimentación y una maestría en Administración de Empresas. Con experiencia trabajando en temas ambientales y alimentarios desde la comunicación, gestión de conocimientos, facilitación e innovación.
Le gustan los momentos creativos con el equipo, hacer actividades con varias personas y aprender nuevas cosas. Cuando no está trabajando, le gusta caminar, manejar bici, hacer yoga, leer y dormir.

Apniuq
(Ariel A. De la Rocha G.)

Coordinador General

Estudió Derecho y se especializó en temáticas de Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra. En los últimos años ha profundizado su trabajo en torno a los Sistemas Alimentarios Sostenibles. Fue habitante e impulsor de la comunidad La Casa de les Ningunes, es co-gestor del Movimiento de Comida Consciente y co-organizó y facilitó diferentes campañas y encuentros nacionales de activistas ambientales y en alimentación. Participó de diferentes encuentros a nivel internacional como el Terra Madre de Slow Food. Actualmente aporta con los roles de Facilitador y Coordinador General de Cosecha Colectiva.

Ángela V.
Guerra Sarmiento

Coordinadora de Facilitación y Articulación

Psicóloga de formación, trabaja en educación ambiental y en facilitación de procesos y grupos. Activista, feminista y amante de la cocina, ha dedicado muchos años al trabajo por el cuidado del medioambiente, la promoción del consumo responsable y la alimentación sostenible. Es parte del Movimiento de Comida Consciente y otras redes locales. Su rol se centra en la incidencia y articulación de personas y grupos, en diferentes niveles, para la creación de propuestas y acciones colectivas. Aporta en la preparación, los contenidos y la logística para las actividades y en la facilitación grupal tanto dentro como fuera de la organización.