por: Camila Lanchipa
Edición: Joan Rechberger
Estamos llegando a las tan esperadas fiestas y festejos de fin de año, las cuales nos acompañan de alegría, comida
y consumo en exceso.
Aunque cada día estamos más conscientes de los impactos ambientales de nuestras decisiones de consumo, esta época del año se promueve de manera muy drástica el sobreconsumo, con campañas y promociones que inician desde noviembre y continúan hasta el año siguiente, lo que representa un aumento en la producción de residuos que no se pueden reciclar o reutilizar (como plásticos de un solo uso), consumo de energía y contaminación ambiental.
Es por eso, que elegimos dedicar este blog a algunos tips e ideas para combatir los excesos navideños.
Que la navidad se ilumine de alegría, no gasto de energía
En las fiestas queremos un ambiente lleno de magia y cálida decoración, pero esto no significa que el medio ambiente deba verse afectado. Aquí algunos consejos para disfrutar de las festividades sin un gasto energético elevado:
- No dejes las luces del árbol navideño u otras decoraciones encendidas todo el día y noche. Basta con encenderlas el momento en que estemos allí para apreciarlas en familia.
- Evita el uso de pilas, estás no son biodegradables y se consumen demasiado rápido. En su lugar, busca elementos que se conecten a la electricidad de tu casa.
- Trata de reducir las decoraciones que requieran de pilas o conexión eléctrica. Existe una gran variedad de adornos muy hermosos que no requieren nada de energía y brindan la misma buena apariencia en nuestro decorado.
- No utilices calentadores que requieran energía eléctrica. La época navideña en Bolivia se vive con lluvias y algo de frío, pero esta es una gran oportunidad para usar nuestras chompas favoritas o disfrutar una deliciosa bebida caliente para mantener nuestra temperatura.

Antes de comprar un regalo
Antes de hacer tus compras navideñas es bueno reflexionar sobre el impacto que pueden tener tus regalos sobre tu bolsillo y sobre el mundo en el que habitamos. Algunas preguntas que nos podemos hacer, son:
La persona que lo recibirá ¿Realmente lo necesita?
¿La fabricación de este objeto ha perjudicado al medio ambiente o algún ser humano?
¿Es un producto que fomenta el crecimiento de productoras y productores bolivianos?
¿Cómo repercute su fabricación o uso sobre el medio ambiente?
Disminución de residuos
Las fiestas de fin de año involucran, en la mayoría de casos, una mayor cantidad de compras. En estas se incrementa el uso de bolsas plásticas, envoltorios y otros. Es por ello que te damos algunos tips para reducir tus residuos.
- Lleva tus bolsas de compras al mercado para hacer tus compras de la cena navideña. Igualmente, si compras especias, granos u otros alimentos trata de llevar tus tuppers para que vayan seguros en tus bolsas.
- Evita las envolturas de regalo comerciales. En cambio, puedes utilizar papel periódico, retazos de tela o reutilizar papel de regalo que ya tenías en casa.
- Si tienes una reunión familiar o de amigos, trata de no utilizar utensilios o platos descartables.

Sobre nuestra alimentación
La comida en estas fechas es algo que se disfruta mucho. Sin embargo, a veces no somos conscientes de los alimentos que consumimos, los cuales pueden involucrar mejores decisiones de compra y consumo.

- Haz tu lista de compras para no comprar más alimentos de los que vas a consumir.
- Cuida tu alimentación evitando la comida basura o precocinada, que implica más envasado y consumo de energía.
- Elige alimentos frescos y de temporada de la agrobiodiversidad (como los mangos, el achachairú y los ciruelos). Estos alimentos resultan más saludables y sustentables en su producción.
- En lo posible es mejor opción consumir productos que se hayan producido lo más localmente posible.
Regalos navideños diferentes
Te dejamos algunas opciones geniales de regalos navideños alternativos, conscientes y divertidos

Cosmética sólida
Le ahorras al planeta envases plásticos.
Apoyas y descubres marcas locales.
Plantas
Brindan color y frescura a espacios de casa o del jardín.
Son una responsabilidad pequeña para empezar a cuidar el ambiente
Las plantas en distintos espacios pueden generar relajación
Algo hecho por ti
Puedes utilizar materiales reciclados y no generar residuos.
Es un regalo personalizado y más íntimo.
Productos Ecológicos
Pueden ayudar a generar nuevos hábitos en las personas.
Son reutilizables y duraderos.
Ayudas a introducir a la persona a una vida con menos desperdicios. Una opción de tienda para estos productos es Eco Zero Waste
Donde comprar
Para alimentos
- Ecotambo: Una asociación autogestionada de productoras y productores de La Paz. En este espacio encontrarás alimentos agroecológicos y libres de agrotóxicos.
Contacto: (+591) 78812885
Dirección: Pasaje Cap. Waldo Ballivián 531 casi esquina Av. Ecuador, Sopocachi, La Paz Bolivia.
- Ecotambo: Una asociación autogestionada de productoras y productores de La Paz. En este espacio encontrarás alimentos agroecológicos y libres de agrotóxicos.
- Enjambre: Un espacio colmena donde varios emprendimientos locales y con conciencia ambiental ponen sus productos a disposición del público.
Contacto: (+591) 60179376
Dirección: Av. Ecuador 2286, entre Guachalla y Gutierrez, La paz, Bolivia
- Enjambre: Un espacio colmena donde varios emprendimientos locales y con conciencia ambiental ponen sus productos a disposición del público.
- Plataforma Agrobolsas Surtidas: Alianza rural urbana por una alimentación digna, tiene su feria de productos todos los jueves en distintos espacios de La Paz y se comunican principalmente por Whatsapp para conseguir sus productos.
Contacto: (+591) 79166836
- Plataforma Agrobolsas Surtidas: Alianza rural urbana por una alimentación digna, tiene su feria de productos todos los jueves en distintos espacios de La Paz y se comunican principalmente por Whatsapp para conseguir sus productos.
Para cosmética natural
- Sumandobolivia: Es una empresa apasionada por ayudarte a vivir de forma sustentable y armoniosa. Ofrecen cursos de cosmética natural en distintos departamentos de Bolivia.
Contacto:(+591) 72223706
- Sumandobolivia: Es una empresa apasionada por ayudarte a vivir de forma sustentable y armoniosa. Ofrecen cursos de cosmética natural en distintos departamentos de Bolivia.
- Green Beauty: Emprendimiento de cosmética natural que ofrece productos veganos, biodegradables para cuidar la piel y cabello, libre de ingredientes tóxicos.
Contacto: (+591) 78469731
Dirección: Av. Montenegro casi esquina Claudio Aliaga. Lado librería Lectura. San Miguel. , La Paz, Bolivia - Mama qura: El emprendimiento crea sus productos a partir de la nutricosmética y fitocosmética, la mejor manera de cuidar tu piel y tu salud de forma natural.
Contacto: (+591) 69852199
- Green Beauty: Emprendimiento de cosmética natural que ofrece productos veganos, biodegradables para cuidar la piel y cabello, libre de ingredientes tóxicos.
Para regalos niñas y niños
- EPRUM: Emprendimiento que crea juguetes artesanales y ecológicos que permiten a los niños y niñas explorar otras formas de juego. Además, los juguetes están inspirados en nuestras tradiciones, cultura y diario vivir.
Contacto: (+591) 69750044
- EPRUM: Emprendimiento que crea juguetes artesanales y ecológicos que permiten a los niños y niñas explorar otras formas de juego. Además, los juguetes están inspirados en nuestras tradiciones, cultura y diario vivir.
- Planeta A: Talleres y eventos para nuevas generaciones de mamás, papás, niños y niñas, y adolescentes para el mundo.
Dirección: Calle 30 de Achumani N° 9, a media cuadra de la plaza Naciones Unidas., La Paz, Bolivia
Contacto:(+591) 76541664
- Planeta A: Talleres y eventos para nuevas generaciones de mamás, papás, niños y niñas, y adolescentes para el mundo.
- Artyka fauna: Emprendimiento que educa para conservar, conocer y proteger nuestra biodiversidad a través de sus diferentes productos.
Contacto: (+591) 79126449
- Artyka fauna: Emprendimiento que educa para conservar, conocer y proteger nuestra biodiversidad a través de sus diferentes productos.
Para pastelería
- Aruma Du Ciel: Pastelería Sostenible Virtual. Con creaciones inspiradas en la biodiversidad de Bolivia para cada una de sus recetas.
Contacto:(+591) 74911096
Dirección: Calle Genaro Gamarra , La Paz, Bolivia
- Aruma Du Ciel: Pastelería Sostenible Virtual. Con creaciones inspiradas en la biodiversidad de Bolivia para cada una de sus recetas.
- Lurathapi: El café ofrece jugos, pastelería, y panadería vegana y gluten free.
Contacto: (+591) 76288730
Dirección: Calle Mercado #1362 Galería paladium mezanine, local K (entre Colón y Loayza), Ciudad La Paz, Bolivia
- Lurathapi: El café ofrece jugos, pastelería, y panadería vegana y gluten free.
- Lecker Brot: Pastelería y Panadería con productos vegetarianos y veganos.
San Miguel:Bloque F9 #1295 al frente de Mango/ (+591) 76256761
Sopocachi: Edif San Antonio, frente al mercado/ (+591) 75886882
Miraflores: Av. Argentina #2137, frente a la línea blanca/ (+591) 75878151
- Lecker Brot: Pastelería y Panadería con productos vegetarianos y veganos.