La alimentación forma parte protagónica de nuestro diario vivir, todos los días comemos.
Además es una parte vital de la sociedad, pues en cada paso que se requiere para llevar un alimento a la mesa, hay procesos y personas que están detrás: familias productoras, personas que transforman los alimentos, empresas que los procesan, personas que los cocinan y más.
Y cada decisión que realizamos sobre el consumo de nuestros alimentos afecta a todo el sistema, sistema que en algunos casos, es responsable y causa principal de problemas ambientales, como los siguientes:
1. Desperdicio de Agua
El agua, particularmente el agua dulce, es un recurso vital para la supervivencia del planeta, y si bien es renovable no es inagotable.
La agricultura predominante (que usa semillas transgénicas, utiliza agrotóxicos, fomenta los monocultivos, deforesta, entre otras actividades) consume el 70% del agua destinada para usos humanos.
Producir un kilo de carne de vaca requiere al menos 15.000 litros de agua, en Bolivia más del 80% del agua se utiliza en la agricultura.
El consumo a este ritmo hará que escaseen los recursos hídricos lo que intensificará la competencia por el agua entre diferentes sectores de la sociedad, como el sector agrícola, las comunidades, las ciudades, las industrias etc.
2. Gases de Efecto Invernadero
Todos hemos escuchado hablar de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y cómo la emisión excesiva de estos gases de parte de las personas e industrias, son responsables del Cambio Climático que es a su vez responsable de los desastres naturales.
Lo que quizá no has escuchado es que desperdiciar la comida o consumir alimentos exclusivamente de grandes industrias provoca gran cantidad de estos gases, aportando así, al cambio climático.
Actualmente, en el mundo se pierde o se desperdicia una tercera parte de los alimentos que se producen. Las pérdidas y el desperdicio mundial de alimentos generan aproximadamente el 8% de las emisiones de GEI anuales.
En los últimos 50 años, las emisiones de GEI provenientes de la agricultura, la silvicultura (cultivo de bosques) y otros usos de la tierra se han casi duplicado. Siendo la agricultura industrial responsable del 22% de las emisiones de gases invernaderos.
Una de las principales causas, es la deforestación necesaria para cultivar en grandes extensiones a lo que se suma el uso de maquinaria motorizada, el aumento de uso de agroquímicos, la baja capacidad de absorción de CO2 de los monocultivos en comparación con los bosques deforestados, entre otros.
3. Deforestación
En el mundo, entre 2010 y 2015, se ha deforestado 2,5 millones de hectáreas cada año, Los sectores que más deforestan son:
- La ganadería con 50%; la agricultura mecanizada con 30% y la agricultura de pequeña escala con 20%.
Actualmente también se toma en cuenta como grandes causantes de la deforestación a los incendios (un 34% de pérdida de bosque solo en un año) que tienen a tener una estrecha relación con la agricultura industrial y la ganadería.
En Bolivia, se pierden 248.000 hectáreas de bosque por año a causa de la deforestación. Las causas principales son: la expansión de monocultivos, la ganadería y el desmonte ilegal.
La soya juega un papel importante pues representa un tercio de toda la superficie cultivada del País.
4. Pérdida de Agro-biodiversidad
Gracias a la preferencia de consumo de productos globalizados, como la papa holandesa, antes que las papas nativas por ejemplo, las familias productoras dejan de cultivar alimentos regionales y se pierde saberes ancestrales de estos alimentos locales.
Este fenómeno ocurre a gran escala en todo el mundo y por esto desde 1990, se perdió 75% de la diversidad genética en el mundo, debido a los monocultivos de las especies más rentables, como soya, maíz y arroz.
Estos problemas ambientales son todos causados por las decisiones que los individuos toman cada día respecto a su alimentación, respecto a dónde consumen o compran sus alimentos y de quien los consiguen.
Pero ¿Qué puedo hacer yo?, el primer paso ante información es no ceder a la eco ansiedad, y comenzar a tomar decisiones de consumo informados. Decisiones pequeñas y acciones locales que son capaces de crear cambios globales.
Fuentes
Biodiversidad y derecho a la alimentación I. (s. f.). Recuperado de http://www.oda-alc.org/documentos/1366753835.pdf
Eduardo Franco, B. (2016). En Bolivia la caña de azúcar sabe a deforestación. Recuperado de https://es.mongabay.com/2016/10/bolivia-la-cana-azucar-sabe-deforestacion/
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (2017). El trabajo de la FAO sobre cambio climático.
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (FAO). (2015). El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo.
Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. (FAO). (2017). Reflexiones sobre el sistema alimentario y perspectivas para alcanzar su sostenibilidad en América Latina y el Caribe.
Otal, A. (2018, marzo 23). Bayer-Monsanto: un tercio de semillas y pesticidas en manos de un monstruo monopolista. Recuperado de https://www.playgroundmag.net/food/Bayer-Monsanto-monopolio_28591069.html
Pacheco & Montero. (2014). El contexto de la deforestación y degradación de los bosques en Bolivia Causas, actores e instituciones. CIFOR.
Periódico Digital PIEB. Bolivia: La mayor parte del agua se emplea en la agricultura. Recuperado de
https://www.pieb.com.bo/sipieb_nota.php?idn=11272#:~:text=M%C3%A1s%20del%2080%25%20del%20agua,actividades%20dom%C3%A9sticas%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.&text=Bolivia%2C%20por%20encima%20de%20Per%C3%BA,canaliza%20a%20su%20actividad%20agr%C3%ADcola.Román, David. (2009). El impacto ambiental de la alimentación
Solón, F. (2018, febrero 5). Devorando bosques para alimentar vacas. Recuperado de https://fundacionsolon.org/2018/02/05/devorando-bosques-para-alimentar-vacas/